El Método de Estudio de clases es una estrategia de aprendizaje y cualificación del docente orientada desde el Programa TODOS A APRENDER, que busca promover la transformación de los ambientes de aprendizaje escolar, mediante la conformación de grupos de estudio institucionales de maestros, quienes a través de la metodología Estudio de Clase, reflexionan sobre sus prácticas de aula y diseñan propuestas pedagógicas innovadoras que desarrollan las competencias matemáticas y comunicativas.
Esta Metodología se desarrolla a través de dos estrategias: mejoramiento de las
prácticas de enseñanza de las Matemáticas y el Lenguaje y formación docente a
través de la planeación y observación de las clases de los maestros
involucrados. Además, busca fomentar el desarrollo de
las competencias matemáticas y comunicativas en los y las estudiantes, docentes
y directivos docentes mediante diferentes estrategias pedagógicas y didácticas,
a través de las cuales:
- Se reflexione sobre las prácticas de aula como ambientes de aprendizaje que fomentan el desarrollo de competencias matemáticas y comunicativas.
- Se fomente una cultura de actualización pedagógica y didáctica de los docentes a través de la implementación de metodologías de cualificación docente.
- Se favorezca en los y las estudiantes, docentes y directivos docentes una reformulación conceptual que contemple los nuevos enfoques educativos para el fomento de competencias matemáticas y comunicativas.
- Permanente acompañamiento de los tutores en Matemáticas y Lenguaje del Programa TODOS A APRENDER en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de propuestas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias matemáticas y comunicativas según necesidades de la Institución.
MÉTODO
DE ESTUDIO DE CLASES
SEDE
MARISCAL ROBLEDO
Esta
actividad, que empezó a desarrollarse desde La Comunidad de
Aprendizaje (Microcentro) realizada el 27 de marzo, donde nos organizamos en
dos equipos de trabajo colaborativo para planear una clase multigrado para los grados
segundo, tercero, cuarto y quinto. Mi grupo de trabajo estuvo conformado por
los docentes: Leidy Johana Trujillo, Luz Stella García, Paula Andrea López,
Diana María Romero, Oscar Tulio Romero y Hugo Fernando Agudelo.
Dentro
del grupo planeamos una clase de Lenguaje, desde la cual se desarrollaran aprendizajes
que se pudieran abordar de manera integrada, pero respetado el
nivel de complejidad y conceptualización de los y las estudiantes de los
diferentes grados. Así mismo, que se
trabajara de manera interdisciplinaria con las áreas de Educación Artística, Ética y Valores y los instrumentos del Gobierno Estudiantil (correo de la amistad).
La integración de
aprendizajes en diferentes grados es fundamental en la Escuela Nueva, puesto
que permite optimizar el tiempo y el trabajo con los niños y niñas; la
circulación del saber se puede dar entre pares y se puede rescatar el trabajo
de los monitores por grados, componente fundamental del Gobierno Estudiantil.
La clase planeada integrando
aprendizajes comunes tomó como referencia las Guías del PTA de Lenguaje así:
UNIDAD 5
APRENDER HACIENDO
Guía 14 ¡Vamos a escribir cartas¡
|
UNIDAD 6
LAS
PALABRAS Y LAS PERSONAS
Guía 18 ¿Necesitamos comunicarnos con
personas ausentes?
|
UNIDAD
3
SECRETOS
DE LA
ESCRITURA
Guía 7 Usemos bien los signos
de puntuación
|
UNIDAD 1
¡EXPRESÉMONOS CON PROPIEDAD¡
Guía 3 Utilizar el vocabulario con propiedad
|
ESTÁNDARES
LENGUAJE
Factor: Comprensión e interpretación textual
Comprende textos que tienen diferentes formatos y
finalidades
- Reconozco la función social de los
diversos tipos de texto que leo.
- Identifico la intención de quien produce
un texto.
|
ESTÁNDARES
LENGUAJE
Factor: Comprensión e interpretación textual
Comprende textos que tienen diferentes formatos y
finalidades
- Leo diferentes clases de textos: manuales,
tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
- elijo el tipo de texto que requiere
mi propósito comunicativo.
|
ESTÁNDARES
LENGUAJE
Factor: Producción textual.
Produzco textos escritos que respondan a
diversas necesidades comunicativas y que siguen un
procedimiento estratégico para su elaboración
- Elijo un tema para producir un texto
escrito, teniendo en cuenta un propósito, las característicos del interlocutor
y las exigencias del contexto.
|
ESTÁNDARES
LENGUAJE
Factor: Ética de la comunicación
Conozco y analizo los elementos, roles,
relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir
las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer
mas eficaces mis procesos comunicativos.
- Identifico en situaciones comunicativas
reales, los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los
principios básicos de la comunicación.
|
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
Competencia: Comunicación
- Manifiesto pensamientos, sentimientos e
impresiones mediante la expresión artística
|
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
Competencia: Comunicación
- Manifiesto pensamientos, sentimientos e
impresiones mediante la expresión artística
|
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
Competencia: Comunicación
- Manifiesto pensamientos, sentimientos e
impresiones mediante la expresión artística
|
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
Competencia: Comunicación
- Manifiesto pensamientos, sentimientos e
impresiones mediante la expresión artística
|
ÉTICA Y VALORES
Componente. Capacidad creativa y
propositiva.
|
ÉTICA Y VALORES
Componente. Capacidad creativa y
propositiva.
|
ÉTICA Y VALORES
Componente. Capacidad creativa y
propositiva.
|
ÉTICA Y VALORES
Componente. Capacidad creativa y
propositiva.
|
MÉTODO DE ESTUDIO DE CLASES
SEDE SIMÓN BOLÍVAR
Junio 5 de 2014
Se trabajo con los y las estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto.
Registro fotográfico MEC
No hay comentarios:
Publicar un comentario