La comprensión
lectora requiere de cierto desarrollo de habilidades en el lector que son
indispensables para obtener una buena interpretación de la lectura. Un buen
lector se educa, se forma y desarrolla un sentido crítico de la sociedad; la
lectura tiene una función formativa y social.
Con
el propósito de motivar y mejorar la compresión lectora en los niños y niñas de
los Grados Cuarto y Quinto, se vienen guiando su aprendizaje a través de diversas actividades, las cuales se tranvesalizan
desde el uso de herramientas tecnológicas como en word, power point, el paint y
paginas web.
Desde
estas actividades se busca además, desarrollar competencias desde:
- La Semántica. Se refiere a la capacidad de reconocer, usar los significados y el léxico de manera pertinente según el contexto comunicativo. En la producción discursiva seguimiento de un hilo temático.
- La Gramática. Referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.
- La Textual. Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados. Desde esta competencia reconocemos los mensajes y producimos textos con un principio lógico y vamos avanzando hasta los grados superiores.
- La Pragmática. Entendida como la capacidad de reconocer las intenciones de los actores en actos comunicativos particulares , y las variables del contexto que determinan la comunicación. Hacen parte de esta competencia el componente ideológico y político; las variaciones dialectales, códigos socio lingüísticos entre otros.
El
desarrollo de estas competencias se evidenciará en la medida en que se vayan
ejecutando las actividades programadas durante el periodo.
Actividad
1: Lectura de imágenes: De acuerdo a las imágenes mostradas los niños deberán
ir creando con sentido y coherencia un cuento escrito en Word.
Cada una de las producciones de los y las estudiantes es diferente, pese a que responden a las mismas imagenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario