miércoles, 29 de octubre de 2014

LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DESDE EL PTA



Esta semana se hizo el cierre del Programa todos a Aprender – PTA-, y con el cierre la reflexión que nos debemos hacer es: ¿Cuál es el objetivo de las políticas en educación al momento de montar un programa como el del PTA?, para después terminarlo abruptamente, pues hasta donde se, para el próximo año no hay claridad o certeza frente a la continuidad del mismo.

Si el objetivo inicial del programa era mejorar los aprendizajes de los estudiantes de Básica Primaria en las instituciones que tuvieron bajos desempeños en las Pruebas Saber, ese objetivo no se ha logrado aún, pues el programa apenas empieza, al menos en el caso de la IE Nueva Granada, pues la efectividad del mismo se hará visible en la medida que se empodere del trabajo por competencias, se superen las fallas disciplinares de los maestros y maestras y especialmente que los niños y niñas hayan interiorizado el manejo de la guía en cuanto a la construcción de aprendizajes.

Pero es bueno hacer una retrospección de lo logrado con el PTA durante este año 2014, que bien se pueden considerar aciertos o beneficios:


  • El primero y mas importante de ellos, es haber logrado que los maestros y maestras reconocieran sus deficiencias disciplinares y didácticas.  Una vez reconocido esto, ya no hay justificación para que sigamos haciendo las mismas cosas que no han dado resultados, es momento de renovar nuestras prácticas, de pasar del contenido a la competencia, de retroalimentarnos y autoformarnos constantemente, dejar de dictar clases desde la reproducción de contenidos como fuimos formados y volvernos maestros propositivos, innovadores y proactivos.

  • Lograr consolidar consolidar espacios de autoformación institucional como las Comunidades de Aprendizaje, es un logro que no debemos dejar perder y si aprovechar al máximo, para poner en común formas de enseñar y aprender, experiencias inspiradoras y trabajo colaborativo al servicio de todos los maestros de la misma institución, y porque no, de otras. 

  • La unificación de criterios en torno a los planes de asignatura, de aula y en cierta forma del modelo pedagógico (aun falta mucho por lograr en este aspecto), es vital para que la Institución tenga un derrotero común, no es desconocido que cada sede trabajaba como una isla, haciendo mucho y muy bien seguramente, pero sin responder a una identidad institucional.

  • La posibilidad de desarrollar Métodos de Estudio de Clase, un opción didáctica, que aunque no es nueva, si lo fue para los maestros y maestras neogranadinos.  La posibilidad de planear una clase desde la visión de los pares es la mejor forma de retroalimentación, especialmente en la Escuela Nueva, donde el maestro o maestra multigrado no es idóneo en todas las áreas.  Entonces que mejor forma de poder estar a la altura ante los niños y niñas, que valiéndonos de las experiencias de los demás colegas.

  • La posibilidad de contar con los tutores, en este caso, fuimos bastante bendecidos y bendecidas, pues contamos con Alvaro Posse en lenguaje y Carlos Castrillon en matemáticas, siempre dispuestos a orientar dificultades, falencias...

  • La dotación de guías, que si bien el texto no hace al maestro, en el caso de la Escuela Nueva si es un gran apoyo al momento de atender diferentes grados en un mismo salón y los distintos niveles y ritmos de los niños y niñas rurales, con sus grandes particularidades (población extraedad, migrantes,  inasistencias reiteradas...).  la misma posibilidad que el niño pueda llevar la guía a la casa y adelantar o nivelar ciertas actividades es bastante útil en el desarrollo del trabajo.

  • La aplicación de pruebas diagnosticas Saber, sirvió de insumo para la planeación de las clases desde las dificultades halladas.  Al respecto pienso que la mejor forma de lograr mejores resultados en las pruebas saber es formar a los niños en este tipo de pruebas, donde se elaboren simulacros y pruebas donde las situaciones que se aborden estén ligadas a experiencias cotidianas de los y las estudiantes y por tanto sean significativas para ellos y ellas.

  • La dotación de bibliotecas con la Colección Semillas, ha fortalecido grandemente los procesos de lectura y escritura.  Cada docente utiliza diversas estrategias o actividades desde el uso de los libros y atendiendo los niveles de interpretación; cosa antes mas difícil debido a la ausencia absoluta de textos de lectura, al menos en mi sede.



También se pueden contar algunos desaciertos del PTA:

  • Un pilotaje para el caso de la zona rural que no respondió a las necesidades de la población estudiantil, aunque si a la unificación de criterios de los maestros y maestras de bachillerato.

  • No hay una asignación presupuestal para la adquisición de materiales que se requieren para el manejo adecuado de las guías.  Si bien es cierto que muchos de estos materiales se pueden construir con los niños y niñas, también es cierto que no todos y estos no deben en ningún momento ser asumidos por los maestros y maestras como se hace muchas veces, pues tampoco los padres son muy receptores a la compra de ciertos elementos de trabajo, muchas veces por imposibilidad económica y otras por falta de compromiso en los procesos formativos de los niños y niñas.

  • La presencia de los tutores debería ser completamente en el trabajo de planeación y hasta de aula y no en ciertas ocasiones al mes, porque debe estar en otras actividades del programa. Menos burocracia y mas tiempo en las escuelas.



Y quisiera cerrar diciendo que todas las opiniones acá expresadas corresponden a mi interpretación de lo vivido desde el PTA en mi institución y no a la forma de pensar de ninguno de mis colegas a quienes ademas de querer respeto grandemente. Y... a esperar la continuidad del programa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario